Si estás pensando en cambiar tu cocina de gas te habrás preguntado qué te conviene más y sobre todo qué consume más, inducción o vitrocerámica.
Existen diversos factores que pueden hacer que te inclines por una opción u otra: precio, seguridad, limpieza, rapidez y sobre todo consumo.
Te resolvemos la duda inmediatamente: la eficiencia energética de una placa de inducción es mucho mayor.

Diferencias entre inducción y vitro cerámica.
Aunque su aspecto externo es muy parecido, conviene recordar las diferencias fundamentales entre las placas de inducción y las placas de vitrocerámica:
CARACTERÍSTICA | INDUCCIÓN | VITROCERÁMICA |
---|---|---|
Funcionamiento | Energía eléctrica. Fuente de calor: bobinas (generan campo magnético). | Cocina eléctrica cubierta por placa de cerámica vitrificada. |
Rapidez | Calor casi instantáneo. | Tarda más en calentar y en enfriar. |
Menaje | Utensilios compatibles con base ferromagnética. | Cualquiera que tenga base plana. |
Generación de calor | Sólo si tiene un recipiente encima. | Funciona al encender. Tenga o no un recipiente encima. |
Seguridad | Deja de emitir calor al retirar el recipiente. Mayor seguridad | No deja de emitir calor al apagarse. Tarda un poco. Peligro de quemaduras. |
Limpieza | Rápida por su sistema de apagado. | Lenta, esperar a que enfríe. |
Precio | Superior a la vitro. | Económico. |

Comparación de eficiencia
La mayor diferencia entre la vitrocerámica y la inducción es el modo de transmitir el calor a los recipientes.
Así que para conocer qué consume más, inducción o vitrocerámica, debes analizar su funcionamiento. La inducción evita casi por completo la dispersión de calor por lo que el gasto de energía es mucho menor. Además, gracias a esto, los tiempos de cocción se reducen significativamente y los alimentos se cocinan más uniformemente.
Antes de ver las principales diferencias debes tener en cuenta que el rendimiento de las placas puede verse condicionado por el tamaño y material de los utensilios de cocina que utilicemos.

Principales diferencias
- Una cocina de inducción tiene una eficiencia energética del 90%, frente al 40-50% de la vitrocerámica. Esto se traduce en un menor consumo de un 30-40% menos que la vitro.
- El 75% de la energía que utiliza una placa de inducción se utiliza para calentar el menaje. En otro tipo de placas, se calcula que es apenas del 50%. Además, el contenido del recipiente se caliente mucho más rápidamente y de forma homogénea en la inducción, lo que también supone un ahorro energético.

Conclusión
Invertir en una placa de inducción de bajo consumo puede hacer que el ahorro de energía alcance el 50%. Al mismo tiempo, estás favoreciendo un consumo sostenible y reduciendo las emisiones derivadas de la dispersión de calor y de gas.
Ahora ya sabes qué consume más inducción o vitrocerámica. Es el momento de comprar una con los mejores descuentos Mi Electro.