¿Qué vas a encontrar en este post?
Aunque nos cueste reconocerlo, una de las principales preocupaciones de muchos hogares es el gasto energético. Por ello, muchos fabricantes han diseñado gamas completas de electrodomésticos eficientes. Productos con una etiqueta energética impecable, que promete un consumo inferior y, por tanto, un mayor ahorro en tu factura de la luz o agua.
Sin embargo, ¿Esto es real? En pocas palabras, sí. Aunque, si lo prefieres en muchas, te invitamos a seguir leyendo.
¿Cómo entender la etiqueta energética?
Primero, vamos a comprender como podemos leer la nueva etiqueta energética.
Hace unos años, en concreto el 2021 la Comisión Europea confirmó los nuevos cambios para la etiqueta energética de los electrodomésticos.
Este cambio llevó a que la eficiencia energética pasase de un valor entre A+++ y D a un valor entre A y G.

Actualmente, la normativa ha cambiado ligeramente. El nivel G ha desaparecido, obligando a las marcas a producir electrodomésticos algo más eficientes, pensando en un futuro más sostenible.
Aunque parece compleja, es muy sencilla de comprender. Nos informa del consumo de luz, del agua e, incluso, nos alertan de la contaminación acústica que pueden generar en nuestro hogar. En general, la etiqueta energética únicamente ha cambiado en formato, pero no en contenido.
¿Cuánto ahorras con los electrodomésticos eficientes?
Seguro que ya te imaginas cuáles son los electrodomésticos menos eficientes, ya bien sea por cantidad de uso o por potencia que necesitan. A continuación, vamos a ver la diferencia que puede significar contar con un equipo eficiente para constatar su rentabilidad.
¿Qué ocurre con los frigoríficos?
No tanto por su consumo, sino más por su tiempo conectado a la luz. Las neveras tienden a ocupar el primer puesto del consumo de un hogar con más de 650 kWh anuales. Un modelo eficiente implicará una reducción de más del 50% en su consumo anual.
Electrodomésticos de lavado
Tanto lavadoras como lavavajillas consumen una gran cantidad de energía, tanto electricidad como agua.
En este caso, si te decantas por una opción de bajo consumo, percibirás una reducción de gasto energético de la siguiente forma:
- Lavadoras: Si usas unos programas concretos, un electrodoméstico eficiente y una carga aceptable, tu lavadora puede consumir hasta un tercio menos.
- Lavavajillas: De la misma forma, con un proceso similar, un lavavajillas de bajo consumo puede llegar a reducir su parte en la factura de la luz hasta un 20%.
Ahorro en la cocina
En este caso, el consumo varía considerablemente dependiendo del tipo de suministro. No es el mismo coste una encimera de gas que una vitrocerámica. De la misma forma, hay diferencias entre un horno eléctrico y uno de gas.
La reducción de consumo, será más o menos en función de diversos factores. Aproximadamente podrás ver un cambio en el consumo desde el 10% hasta el 50% o, incluso más, si actualizas un equipo muy antiguo.
¿Dónde comprar electrodomésticos eficientes?
Como puedes comprobar, la rentabilidad de los electrodomésticos eficientes es indiscutible. Por lo tanto, comprar uno se podría considerar una prioridad en ciertos hogares. Si ese es tu caso, en Mi Electro tenemos una gran variedad de electrodomésticos eficientes listos para ti.
Con un envío rápido en 24 horas y un servicio de instalación y puesta en marcha impecable, tendrás todo tu equipo renovado antes de lo que esperas.